En la mitologia india, hubo un dios de los demonios, Hiranyakashipu, que intento instaurar un monoteismo hacia si mismo, su hijo prahlad le desafio rezando al dios Vishnu. Entonces Hiranyakashipu intento matar a Prahlad. Primero lo enveneno, pero el veneno se convirito en nectar al contacto con su boca. Despues, mando a su hija Holika, hermana de Prahlad, meterse en una pira incendiaria con Prahlad en brazos. Holika tenia un chal, regalo de un dios, que la hacia inmune al fuego. Todo el mundo vio entonces como el chal volo de Holika a su hermano y ella se quemo en la hoguera. Mas tarde el dios Vishnu mato al demonio Hiranyakashipu, pero esto ya os lo leeis en la wikipedia, que para eso esta. Y el nombre de Holi, deriva de Holika.
El caso es celebrar cositas. Es la tipica celebracion de solsticio, pero como nos conto Yatin, nuestro profe, es la celebracion por parte de una sociedad gregaria de la recogida de la cosecha. En fin, que empezamos con unas hogueras la noche anterior y al dia siguiente depues la fiesta fashion de nuestro pocholo (un aleman muy pijo, pero bastante majete, que cumplia anhos y se monto una fiesta molona con luces, sofas, musica y nevera en la terraza) nos fuimos a casa de Doshi a celebrar el Holi. Principalmente consiste en que te dicen happy holi, y con un punhado de harina coloreada te embadurnan la cara y el pelo. Es la canha, volver a la infancia completamente. Aqui el proceso:

Los colores

Mano arramplando con colores

Gente correteando por el jardin y coloreandose. Se trata ni mas ni menos del jardin de Doshi
Doshi recibiendonos perfectamente preparado para embadurnarnos de color.
Foto de grupo
Tere y su ojo morado, y Blanca al estilo braveheart

Cuando nos largaron de casa de Doshi, nos fuimos a Cept, la facultad de arquitectura, a hacer peleas en el barro

Barro por todas partes.
Cuando nos cansamos del barro empezamos a dibujar nuestras siluetas con color en el cesped
Dibujando la silueta de Amaya
Voila! Aqui la mia, nos dimos cuenta de lo poco que ocupamos en realidad en planta
Bailando con los vecinos a la vuelta
Como era el dia de los colores decidimos hacer remolacha con yogur y sesamo, Sara, que esta hecha toda una cocinera.

La super fiesta de pocholo en la terraza
Una maqueta del proyectillo. Estas dos ultimas no venian a cuento, pero os las pongo igual
5 comments:
con lo que mola pringarse y pringar a los demás!
lo de la última foto es para demostrarnos que haces algo más que divertirte no?.... lo siento pero no cuela.
moooooola
lo de untaros en barro ya me parece mas viciosillo...
y quien es la mujer esa de la casa con jardin?
muak!
Que se curra, creedme, que no es todo jolgorrio, que si tuvierais que aguantar las alemanadas que tengo que aguantar yo...
Doshi, es... en fin un hombre, ademas de un arquitecto muy famoso por aqui, pero como somos unos ignorantes y solo nos ensenhan arquitectura europea, pues no le conocemos:
http://archnet.org/library/parties/one-party.jsp?party_id=12
Pero es un pedacho de arquitecto, ya os ensenhare cosas de el cuando guerva.
el Doshi de 82 años que nos contabas en otro post es ese de pelo verde que parece una mujer?
dios mio! que poder tiene el color! y que bien se conserva
jo, mis ganas de vaguear son iNMensamente proporcionales al calorcito que esta empezando a hacer...
solsticio de primavera?? no querras decir "equinocio"?
Muy guapos tus posts en la india. Le dan a uno ganas de irse por allí también. Aunque eso ya ocurrirá... algún día...
Saludos
Post a Comment